jueves, 24 de octubre de 2013

Literatura histérica

http://www.20minutos.es/noticia/1934170/0/literatura-histerica/chicas-leyendo/orgasmo/

El fotógrafo y videoartista Clayton Cubitt graba a mujeres leyendo fragmentos literarios mientras, fuera de plano, son excitadas sexualmente con un vibrador. El proyecto, en el que las chicas participan voluntariamente, explora el feminismo, la dualidad mente-cuerpo y el contraste entre cultura y sexualidad. El artista pone en solfa el caduco y vejatorio concepto médico victoriano de la "histeria femenina" y reivindica el placer sexual sin incluir elementos pornográficos.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1934170/0/literatura-histerica/chicas-leyendo/orgasmo/#xtor=AD-15&xts=467263

Las lunas de Júpiter

Alice Munro: Las lunas de Júpiter

Idioma original: inglés
Título original: The Moons of Jupiter
Año de publicación: 1982
Valoración: Muy recomendable

Siempre se habla del carácter cambiante y omnívoro de la novela, capaz de asumirlo todo, de adoptar todas las formas, de resistirse a la definición o a los límites. Pero el relato, su hermano (o primo) pequeño, tampoco se queda corto: estamos hablando de un género que incluye los cuentos de Poe, los de Maupassant o Chejov, los experimentos de Borges o de Cortázar, las humoradas de Monterroso, el realismo brutal de Bukowski... o los delicados, sugerentes y a veces crueles relatos de Alice Munro, considerada una de las maestras de la narración breve contemporánea.

Me veo en la obligación de aconsejar al lector que tenga paciencia con este libro, si decide leerlo: entrar en el universo y en el modo de narrar de Munro exige tiempo, y sobre todo una actitud lectora especial, apreciativa de los detalles y de la sutileza más que de las grandes explosiones narrativas o los giros sorprendentes. En los relatos de Munro no pasa casi nada: los hay que son casi puramente estáticos, descriptivos, dedicados a pintar un mundo más o menos cerrado. Incluso en aquellos en los que sí pasan cosas, no suelen ser muertes, accidentes, desastres, sino más bien tensiones, sentimientos, decepciones, muchas veces más sugeridos por la acción que propiamente descritos y analizados. Se podría decir que son relatos chejovianos, aunque con menos dramatismo o teatralidad.

Nobel de literatura 2013

La canadiense Alice Anne Munro ganó este jueves el Premio Nobel de Literatura 2013 como "maestra del relato corto contemporáneo", informó la Academia Sueca.

Considerada por algunos críticos como "la Chéjov canadiense", la escritora es conocida por sus historias breves y ha publicado numerosas colecciones a lo largo de los últimos años.

Munro es la primera mujer galardonada en la categoría literaria desde Herta Mueller en el 2009 y la décimo tercera desde la institución del premio en 1901 (vea quiénes son las mujeres premiadas). Además, marca una diferencia al dedicarse exclusivamente a la narrativa breve, que es poco usual entre los ganadores del premio.


Las obras en español de Alice Munro

Estos son los escritos de la canadiense que han sido traducidos al español.

Las lunas de Júpiter (1982, edición original)
Progreso del amor (1986)
Amistad de juventud (1990)
Secretos a voces (1994)
El amor de una mujer generosa (1998)
Odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio (2001)
Escapada (2004)
La vista desde Castle Rock (2008)
Demasiada felicidad (2010)